Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

El presidente ruso, Vladimir Putin, no declaró la guerra a la OTAN, tampoco anunció la invasión de Ucrania. Pero sorprendió a todos.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 22 de febrero de 2022 a las 07:25 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, no declaró la guerra a la OTAN, tampoco anunció la invasión de Ucrania. Pero, en un acto que sorprendió a todos, anunció que Rusia reconoce como estados independientes a las "repúblicas populares" de Donets y Luhanskv, bajo control de grupos separatistas desde 2014. Acto seguido, Putin anunció que tropas rusas ingresarán a ambos sectores, en suelo ucraniano, para mantener "operaciones que garanticen la paz".

El gobierno británico está reunido desde las 6.30am de Londres discutiendo las sanciones que impondrá a Rusia. Se espera que Washington anuncie sus sanciones hoy mismo. La UE llama a una reunión de emergencia, que podría resultar en sanciones esta tarde, pero hay dudas respecto a qué tan unidas estarán los estados europeos. Esta es la región que podría sufrir el mayor impacto en el corto plazo de un quiebre de relaciones completo con Rusia.

La vía de transmisión será el precio de la energía. Rusia provee casi 40% del gas natural, 46% del carbón y casi un tercio del petróleo que consume la UE. Un freno a los envíos significará un aumento de precio de la energía, que promete agravar las presiones inflacionarias.

El petróleo es, por eso, el protagonista esta mañana. El barril de crudo Brent bordea ya los US$100. Capital Economics anticipa que en el peor escenario podría llegar a US$140. Excepto por el cobre, más sensible a las expectativas de actividad económica, la mayoría de commodities operan con alzas importantes. El aluminio, níquel y trigo, productos en los que Rusia es uno de los principales productores registran alzas en torno a 4%.

Son las empresas de energía, que como sector suben 1%, las que moderan las caídas en los índices europeos. El Stoxx600 ha recortado sus pérdidas iniciales desde -1,8% a -0,76%. En Asia, las acciones caen 1,23%, con las tecnológicas chinas liderando las pérdidas por tercera sesión consecutiva. También vemos cierta moderación en las caídas de los futuros de Wall Street. De todas formas, el Nasdaq pierde casi 2% y el S&P500 cae 1,25%. El dólar opera plano y los inversionistas buscan refugio no tanto en el oro, pero sí en los bonos del Tesoro a 10 años, llevando los rendimientos a 1,89%.

En el podcast de hoy recopilo algunas predicciones sobre el impacto en el corto y mediado plazo de la crisis generada por Rusia. Pero los invito a escuchar el especial de la semana pasada, en que analizamos el rol de la expansión de la OTAN y el cambio en la política exterior de EEUU en la respuesta de Rusia.

Diario Financiero anuncia en su titular que el regulador exigirá a las AFP hacer due dilligence de sus inversiones en activos alternativos. Además, tras las reuniones de traspaso de gobierno, la administración entrante establece la reforma tributaria y pensiones como prioridades de su "primer tiempo".

 

ATENTOS HOY:

  • En EEUU se publican las primeras estimaciones de los índices PMI de manufacturas y servicios a febrero, y precios de las viviendas a diciembre. (11.30 horas)
  • Argentina reporta datos de balanza comercial a enero. (16.00 horas)

Lo más leído